Hámster enano
gris
Cricetulus migratorius
Este hámster enano tiene una zona de distribución
especialmente amplia. Llega del oeste de Mongolia y del noroeste de China
a través de Kazakhjstán, Uzbekistán, Turkmenistán,
Afganistán, Irán y Turquía, hasta Siria, las zonas
nororientales de Grecia y Bulgaria, así como a través del
Cáucaso, península de Crimea y Ucrania hasta Rumania. No obstante,
no se le halló por primera vez en Bulgaria hasta 1959, y en Rumania
incluso hasta 1962. No en balde su nombre científico es "hámster
enano migrador", pues ha extendido continuamente su zona de distribución
hacia Occidente.
Por su tamaño, de 10 a 13,5 cms. y una longitud
de la cola de 3,5 cms., coincide bastante con sus parientes más próximos.
Su color puede variar mucho. Si bien los grises y gris oscuro son mayoría,
también se dan ejemplares de color amarillo grisáceo, gris-ocre,
paja y arena. De manera similar al hámster de Zungaria, el color
gris claro o blanco del vientre penetra en dos o tres ondas en el color
más oscuro de los flancos. Las orejas, de color oscuro, no tienen
bordes blancos y las plantas de los pies carecen de pelo.
Por regla general, el hámster enano gris excava
madrigueras bastante complicadas, por lo menos para el invierno. En ellas
se encuentran casi siempre, junto a la galería de entrada oblicua
y el nido bien acolchado, cierto número de galerías, despensas,
retrete, galerías verticales y galerías ciegas. La madriguera
invernal la suele excavar a una profundidad de unos 50 cms., mientras que
la estival, con frecuencia muy simple, se ha encontrado ya a profundidades
de 25 a 30 cms.. El hámster enano gris prefiere realizar sus construcciones
en terreno blando y suelto. Muchas veces también amplia las madrigueras
de otros roedores, adaptándolas a sus necesidades, o simplemente
esconde su nido debajo de una gran piedra.
En su hábitat natural, el hámster enano
gris se alimenta de las semillas de correhuela, cuajaleche, ranúnculo
silvestre, así como de las de diversas gramíneas, pero sobre
todo de trigo y cebada. No obstante, también come nueces y pepitas
de fruta, así como insectos y caracoles. En cautividad, tendría
que ser alimentado de modo parecido a nosotros los hámsters dorados.
|