Hámster enano
chino
Cricetulus griseus
Este hámster, que sólo mide de 8 a 13 cms.
de largo, procede de las estepas y regiones semidesérticas chinas
y mongolas, también recibe el nombre de hámster listado chino
o, simplemente, hámster chino. El pelo presenta una estructura sedosa
y es muy denso.
El dorso es de color gris ratón. Entre los grandes
ojos negros comienza una estría central oscura, a veces bastante
pálida y apenas visible, que llega hasta la cola. Esta es clara y,
para un hámster, relativamente larga, pues mide de 2 a 3,3 cms. Los
pies y el vientre son blancos, si bien la lana inferior es de color gris
oscuro.
También las plantas de los pies muestran pelo,
al menos los meses de invierno.
Los machos del hámster chino pesan entre 35 y 45
grms., y las hembras entre 30 y 38 grms. Las crías recién
nacidas pesan entre 1 y 1,5 grms.; al cabo de un mes pesan aproximadamente
20 grms. Abandonan el nido cuando tienen 8 a 10 días, toman alimento
sólido a los 9 a 11 días y a los 15 días ya son destetados.
Los ojos se abren a los 13 ó 15 días. A la edad de 4 semanas
ya son sexualmente maduros y adultos a las 4 a 7 semanas.
La reproducción es casi tan rápida como
la nuestra. Tras una gestación de 20 a 22 días, la hembra
pare como promedio unas 7 crías. Sin embargo, cada año sólo
suele tener de 4 a 7 camadas, que nacen a intervalos de 45 días.
Ello se debe a que el hámster chino está acostumbrado a una
pausa invernal en su ciclo reproductivo, debido a su procedencia de regiones
frías. Asombrosamente no hiberna, ni siquiera cuando hace mucho frío;
se han encontrado animales incluso a -40ºC. Por otra parte, también
se pueden ver sus huellas en la nieve cuando va desde su madriguera hasta
sus almacenes, que dispone en aquellos lugares en los que encuentra grandes
cantidades de semillas. La distancia entre su madriguera y sus despensas
puede llegar a ser de más de 100 metros.
Una tercera parte de su alimentación se compone
de proteínas de origen animal, a veces incluso las dos terceras partes.
Come insectos (principalmente escarabajos), arañas y caracoles. El
alimento vegetal consta sobre todo de semillas de gramíneas, del
carrizo, de la potentila y del salicor. así como de variedades de
alfalfa, trébol y de guisantes. Dado que este hámster se ha
convertido en un animal que sigue los asentamientos humanos, se le puede
encontrar en los campos de cereales, de los que lleva a su madriguera hasta
500 grms. de granos a modo de provisiones. Este hámster enano vive
no pocas veces en las paredes de las tiendas de los nómadas, así
como en las paredes y suelos de madera de las casas. Si no, escava en verano
una sencilla madriguera que se compone de una galería de paso, una
cámara y una galería ciega. En invierno se trata de un sistema
de galerías que llevan a una cámara con un nido perfectamente
acolchado, a una o varias despensas y a un retrete. Casi siempre también
existen galerías verticales y galerías ciegas.
Este hámster se crió por primera vez en
China en 1937. Se utilizaba como animal de laboratorio y como tal se llevó
a los EE.UU., en donde también se descubrió su aptitud como
mascota. Como tal se puede adquirir desde 1971 también en Europa
en las tiendas de animales. No obstante el hámster enano chino no
se ofrece con frecuencia. Ello se debe a que la cría es extremadamente
difícil debido a la enorme agresividad de la hembra. Los animales
jóvenes, incluso si no son hermanos de camada, se pueden cuidar muy
bien juntos. Parece ser que las hembras también conviven bien entre
sí. A menudo tienen a sus crías en el mismo nido y las amamantan
todas juntas. Cuando alcanzan la edad de 5 meses, las hembras se vuelven
verdaderamente agresivas respecto a los machos, mutilándoles las
colas y los órganos genitales y muchos de ellos mueren a consecuencia
de los mordiscos.
Los esfuerzos de criar hembras más pacíficas
sólo tienen éxito muy lentamente. En la actualidad ya existen
parejas que se pueden tener siempre juntas. Sin embargo, la mayoría
de veces es necesario juntar a una hembra en celo por breve tiempo con el
macho y bajo vigilancia, para devolverla luego a su propia jaula.
A la edad de 2 y 3 semanas, los jóvenes hámsters
chinos son muy juguetones, saltan uno alrededor del otro, luchan y emiten
pequeños chillidos. Se encaraman por la jaula y cavan en todos los
lugares, por lo que es bueno si ésta es grande y contiene muchos
juguetes y artilugios para encaramarse, incluida una rueda de ejercicios.
La jaula debe tener asimismo una gruesa capa de fondo, pues a estos primos
nuestros les gusta esconderse debajo, sobre todo si quieren dormir durante
el día. Naturalmente, también se les puede poner una casita-dormitorio,
con abundante material para el nido, como heno y celulosa. Con sus dientes
los hámsters listados chinos desgarran ambos materiales durante mucho
tiempo, hasta que consiguen que su tamaño y suavidad corresponda
a sus gustos.
Los ejemplares salvajes recién cazados son asustadizos
durante largo tiempo, pero si se les trata correctamente, también
se vuelven mansos. Los cachorros criados en casa suelen serlo desde un principio.
Dado que no muerden, también pueden cogerlos con toda tranquilidad
los niños. Al no desprender ningún olor y despertarse por
la tarde antes que nosotros los hámsters dorados, pueden considerarse
como la mascota ideal entre los pequeños animales. Por desgracia,
el hámster enano chino aún no se encuentra en todas partes,
por lo que sus ventajas todavía no se han podido difundir.
|