Hámster enano
de Zungaria
Phodopus sungorus
Con su longitud de 7 a 10 cm, este animalito es verdaderamente
una miniatura. Su patria se extiende por las estepas de Asia septentrional
y oriental de la antigua URSS, Manchuria y Mongolia. Su aspecto es bastante
rechoncho. Al igual que el hámster listado chino, es de color gris
y tiene asimismo una lista central oscura que llega desde la frente hasta
la blanca colita, que sólo mide 1 cm. de largo. Sin embargo, sus
flancos son de color bien diferente. A lo largo de ellos discurren unas
anchas bandas casi negras, formando grandes arcos curvados, que separan
la parte superior gris de la inferior blanca. Las patas y los pies también
son blancos e incluso las plantas de los mismos están cubiertas de
densos pelos blancos. Las pequeñas orejas de pelo gris tienen los
bordes blancos. Muy al norte de su zona de distribución, los hámsters
de Zungaria tienen el pelaje completamente blanco desde comienzos a finales
de invierno.
Este pequeño hámster no se mueve con la agilidad del hámster
listado chino o del hámster enano de Roborowski. Más bien
parece torpe o un diminuto osito. Para su seguridad durante el día
y para almacenar provisiones excava una madriguera. En verano, ésta
es menos profunda y ramificada que en invierno. De todas maneras, posee
una cámara-dormitorio bien acolchada, una o varias despensas, una
galería de entrada y diversas galerías ciegas. Durante el
invierno este hámster se deja ver menos en el exterior que, por
ejemplo, el hámster listado chino, pero tampoco hiberna durante
demasiado tiempo. Puesto que antes del invierno lleva bastantes provisiones
a su madriguera, parece ser que se despierta cada día para comer.
Por otra parte, incluso cuando hace frío o nieva, va a sus almacenes
de provisiones, que a menudo se encuentran a 50 m y más de su nido.
Al igual que todos los hámsters, el hámster de Zungaria
también es solitario. Sin embargo, no es tan arisco con sus congéneres
como lo somos el hámster dorado o el vulgar. Si se encuentran dos
hámsters que no se conocen, también dan unas cuantas vueltas
uno alrededor del otro para olisquearse los cuartos traseros, pero a diferencia
de los demás hámsters, éstos no entablan combate,
sino que siguen su camino. En el caso de nosotros, los hámsters
dorados y de los vulgares, tal encuentro terminaría en una pelea.
Gracias a su carácter relativamente pacífico es posible
mantener juntos varios hámsters de Zungaria. si bien han de ser
hermanos de camada. De lo contrario, se tendrían que alojar en
una jaula neutral para ambos. En la mayoría de casos convivirán
bien y también ocuparán la misma casita-dormitorio.
Si se tiene una parejita en la misma jaula y al cabo de cierto tiempo
la hembra echa al macho del nido común, probablemente estará
preñada. Si soporta al macho en la jaula, en la cual éste
ocupa entonces un nido-dormitorio propio, no hace falta sacarlo. El macho
no resultaría peligroso ni para la hembra ni para la prole. Así
se puede cuidar una familia de hámsters enanos de Zungaria, siempre
que la jaula sea suficientemente grande. Aunque estos hámsters
sean más pequeños que nosotros, los dorados, es preferible
que dispongan del mismo espacio que éstos. Tan sólo dependerá
del humano que les cuide, del espacio de que disponga así como
de su bolsillo, el que adquiera una jaula metálica sencilla o una
de varios pisos, o incluso un terrario con una capa de fondo lo más
gruesa posible para que los animalitos puedan excavar.
La cría es relativamente simple y transcurre de manera similar
a la de los demás hámsters. Durante el celo el macho da
vueltas alrededor de la hembra y la sigue continuamente. Los apareamientos
se repiten con mucha frecuencia. Tras una gestación de 21 días
suelen nacer 5 crías; siendo a veces sólo 2 o incluso
10. Las crías pesan 1 grms., pero crecen con rapidez, por lo que
una semana más tarde ya pesan 5 grms., y a los 2 ó 3 meses
son adultos, con 35 a 50 grms..
El pelo les sale a las crías, que nacen ciegas y rosadas, a la
semana escasa. Los ojos se abren a las 2 semanas y entonces los pequeños
ya empiezan a corretear por los alrededores del nido, tomando alimentos
sólidos. A las 3 semanas se independizan.
Puesto que el hámster enano de Zungaria procede de regiones frías
con inviernos largos, sólo suele tener de 3 a 4 camadas por año,
y además en el período de abril a septiembre. Con las temperaturas
constantes de nuestras casas con frecuencia crían 5 veces.
El hámster de Zungaria se alimenta de gran cantidad de semillas
de diferentes gramíneas, si bien las más importantes parecen
ser la potentila y el salicor o barrilla. Sin embargo, come asimismo cereales,
las partes verdes de los vegetales e insectos.
La alimentación en cautividad debe ser similar. Además
de comida para aves exóticas, canarios y pájaros de bosque,
también se le debe dar comida para hámsters dorados. A fin
de cubrir sus necesidades proteínicas, se le pueden proporcionar
galletas para perros, gambas, "gusanos" de la harina y un poco de ternera
picada cruda, así como corazón de ternera hervido. Para
más consejos alimentarios, véase la sección de alimentación.
|